Ingreso inmediato y frecuente por alquiler: La posibilidad de obtener una renta constante al alquilarlo nos permite una rentabilidad entre el 5% – 8% anual.
Ingreso a largo plazo por el aumento de su valor: Además de la renta frecuente, el dueño de un inmueble se beneficia del aumento del valor de los inmuebles a largo plazo.
Cobertura contra la inflación: Los inmuebles preservan el valor de la inversión protegiendo contra los efectos de la inflación. Sus costos de construcción se incrementan acorde a la evolución de los precios. Por esto aumenta su valor de venta más allá de la oferta y demanda del mercado.
Rentabilidad más segura: Un inmueble es más difícil de comprar y vender que una acción. Esta menor liquidez, lo hace menos sujeto a la especulación y a que los precios fluctúen abruptamente.
Menor efecto contagio ante crisis internacionales: una caída en una Bolsa en cualquier rincón del mundo afecta al resto de los países. En el Mercado Inmobiliario su valorización o desvalorización depende más de efectos locales, como la zona donde se construye y el mercado de inmuebles de la zona.
Es cierto que en los inmuebles se obtiene una rentabilidad menor que en acciones, pero es más segura a largo plazo porque el incremento de su valor es real y no especulativo.
Porque invertir en Uruguay
En Uruguay existe una tradición de respeto a la ley y a la propiedad privada que nunca fue vulnerado más allá de los sucesivos gobiernos. Ello configura un marco ideal para inversiones inmobiliarias tanto en fincas rústicas como urbanas.
Hacer negocios en Uruguay es sencillo. Hay disponibilidad de personal multilingüe y calificado en todas las áreas profesionales.
Según la organización Transparencia Internacional, Uruguay es el segundo país del continente con menor corrupción.
En Uruguay, la ecuanimidad de la Justicia está fuera de toda duda y tanto el Estado como los particulares respetan y honran sus contratos.
Uruguay es seguro tanto para vivir como para hacer negocios. No hay secuestros a grandes empresarios ni a sus familiares. Cualquier persona puede llevar una vida normal y caminar sin guardaespaldas por la calles sin temor a un ataque.
Con una población con características similares a la europea, Uruguay se revela como un excelente banco de pruebas para productos y conceptos nuevos, con un mínimo de riesgos y cuyos resultados pueden ser luego extrapolados al resto del mundo.
Grandes empresas multinacionales como Tata Consultancy Services, IBM, Sabre, y Xerox, por mencionar algunas, han elegido a Uruguay como plataforma de operaciones para la región. Su ubicación estratégica, los reducidos costos de operación y el excelente nivel de preparación de su gente, fueron decisivos para la instalación de las empresas en el país.
En Uruguay existe secreto bancario y los depositantes pueden elegir mantener sus depósitos en monedas internacionales (dólares, euros) evitando posibles fluctuaciones de la moneda local. Asimismo, existe libre cambio de monedas y la plaza financiera se mantiene sólida, habiendo resistido los mayores embates económicos de la región.
Uruguay fue el primer país de toda América, incluido los Estados Unidos, en tener una red telefónica 100% digital. La cobertura es total y la competencia continúa bajando fuertemente los precios en materia de comunicaciones.
Uruguay posee rutas y caminos que conectan cada rincón del país. Un país donde no hay regiones inalcanzables sino que todo queda cerca.